The Gilded Age finalizó su tercera temporada el 17 de agosto como una de las series más vistas de HBO Max y con una cuarta temporada en camino.
Este drama de época escrito por el creador de Downton Abbey, Julian Fellowes, sigue la vida de diferentes miembros de la alta sociedad neoyorquina a finales del siglo XIX, durante los comienzos de la industrialización en Estados Unidos.
El reparto de esta serie está conformado por Carrie Coon, Louisa Jacobson, Christine Baranski, Cynthia Nixon, Taissa Farmiga, Blake Ritson, Morgan Spector, Denée Benton, Harry Richardson, Ben Ahlers, entre otros actores.
Una serie que conserva el estilo de Julian Fellowes
The Gilded Age destaca por tener muchos de los elementos narrativos que caracterizan historias anteriores de Julian Fellowes, como su popular Downton Abbey.
En el drama de época de HBO, Fellowes busca retratar la sociedad de Nueva York desde diferentes perspectivas, sin limitarse a un solo grupo social. De esta manera, el guionista explora la vida de la alta sociedad neoyorquina en personajes como las hermanas Agnes y Ada van Rhijn (Christine Baranski y Cynthia Nixon), pero también de la clase trabajadora desde la perspectiva de Jack Treacher (Ben Ahlers), así como de las personas de color como Peggy Scott (Denée Benton).

Asimismo, la serie también aborda el tema de los choques entre clases sociales ante el ascenso de un grupo que ha logrado su fortuna a partir de su trabajo en la industria frente a familias con riquezas desde la herencia como los Van Rhijn. Este conflicto también se trató en Downton Abbey, pero desde la visión británica.
Paralelismos entre The Gilded Age y la historia
Si bien The Gilded Age es una serie de ficción, por lo que la mayoría de sus historias no tratan de personajes reales, algunos personajes guardan ciertas similitudes con las historias de personas reales.
En la tercera temporada, este paralelismo se vio con mayor claridad en la figura de Gladys Russell (Taissa Farmiga) quien tiene una historia similar a la de la heredera estadounidense Consuelo Vanderbilt.
Durante el siglo XIX, un grupo de herederas estadounidenses se casaron con aristócratas estadounidenses. La mayoría de estos matrimonios por conveniencia buscaban afianzar la posición de estas familias estadounidenses en la alta sociedad, mientras que los nobles británicos, quienes se encontraban necesitados de dinero, vieron la solución financiera a sus problemas en estas uniones, de acuerdo con el documental Las princesas del millón de dólares.

Consuelo Vanderbilt se casó con el duque de Marlborough, convirtiéndose en la imagen de los matrimonios ventajosos durante la Edad Dorada de Estados Unidos. Sin embargo, la heredera estadounidense tuvo una vida matrimonial carente de amor al tratarse de una relación por conveniencia.
En The Gilded Age, Gladys Russell se vio obligada en medio de las presiones familiares a casarse con Hector Stanley Delaval Vere, el quinto duque de Buckingham, fortaleciendo el ascenso de los Russell entre la alta sociedad.
El tema de los matrimonios entre herederas estadounidenses y nobles británicos se abordó previamente en la novela Las Bucaneras de la autora estadounidense Edith Wharton. Julian Fellowes también lo hizo en la serie Downton Abbey con el casamiento entre los personajes de Cora Levinson ( Elizabeth McGovern) y el conde de Grantham, Robert Crawley (Hugh Bonneville), aunque a diferencia de Consuelo Vanderbilt, esta unión por conveniencia se transformó en un matrimonio por amor.
El éxito de The Gilded Age
Aunque desde el estreno de su primera temporada The Gilded Age ha tenido una buena acogida entre la crítica y el público, la tercera temporada hizo que creciera en audiencia y que dominara parte de la conversación en redes sociales.
En esta tercera temporada, el drama de época obtuvo una puntuación de 73/100 en el sitio web especializado en reseñas Metacritic. Además, en Rotten Tomatoes obtuvo 95 % de críticas favorables, aumentando su aceptación con respecto a la segunda (94 %) y la primera (79 %).

En cuanto a la audiencia, el medio de comunicación de entretenimiento Variety informó que la serie superó los 5 millones de espectadores en Estados Unidos.
“Si se tienen en cuenta los tres primeros días de disponibilidad de los ocho episodios de la tercera temporada, el final logró un aumento del 88 % con respecto al estreno, que alcanzó un total de 2,7 millones de espectadores en junio”, reseñó en una publicación.
La entrada The Gilded Age: el drama de época de HBO que rompió récord de audiencia en su tercera temporada se publicó primero en El Diario.