Un juez federal de Estados Unidos ordenó el viernes 12 de septiembre al gobierno de Donald Trump cumplir con su fallo que restablece el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos y haitianos.
Asimismo, insistió en la reapertura del registro de TPS para venezolanos por 24 horas, reseñó Univisión. Esta situación se dio luego de que el 10 de septiembre, defensores de los derechos de los migrantes denunciaran que la Casa Blanca suspendió la página web que permitía a los extranjeros poder reinscribirse al programa.
Durante una audiencia en San Francisco, el tribunal desestimó los argumentos del gobierno que aseguraban que la orden no estaba aún en efecto. “La orden fue efectiva inmediatamente”, declaró el juez Edward Chen como respuesta.
La falta de cumplimiento a la orden de Chen por parte del gobierno no solo generó confusión entre los titulares del TPS, sino también entre los empleadores.
Las declaraciones presentadas ante el tribunal revelaron que algunos migrantes con TPS perdieron sus trabajos o fueron detenidos con riesgo de deportación.
El bloqueo a la medida contra el TPS
El 5 de septiembre, el juez Edward Chen bloqueó la orden de Trump para poner fin al TPS para venezolanos y haitianos. Este beneficio ampara a más de un millón de inmigrantes procedentes de Venezuela y Haití.
En esa audiencia, Chen falló a favor de los migrantes y evitó con esta decisión del tribunal que unos 600 mil venezolanos y 500 mil haitianos fueran deportados.

El magistrado dictaminó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al terminar con el amparo y que su decisión era “arbitraria y caprichosa”, según escribió en el fallo.
La opinión de Chen de 69 páginas representa una victoria para la Alianza Nacional TPS y siete inmigrantes venezolanos afectados por la cancelación del amparo ordenada por Noem en febrero pasado.
Las implicaciones de la decisión
La organización Venezuelan American Caucus (VAC) aseguró que el gobierno de Trump aceptó la decisión. Por lo tanto, a más tardar el viernes 12 de septiembre a las 5:00 pm (hora Miami) deben actualizar la página del TPS.
“La página tiene que estar actualizada desde el 5 de septiembre de 2025, que el juez dio la decisión, y hasta octubre de 2026. Mientras ellos siguen con sus apelaciones”, explicó la directora de VAC, Adelys Ferro, en un video publicado en su cuenta de X.

El nuevo fallo del tribunal federal de San Francisco beneficia a los venezolanos con TPS aprobado en 2021 y 2023, de acuerdo con Ferro. Esto cumpliría con la extensión que dio al estatuto el secretario de Seguridad Nacional de Joe Biden, Alejandro Mayorkas, el 17 de enero de 2025, antes de la toma de posesión de Trump.
Asimismo, la página del registro se abrirá durante 24 horas, aunque Ferro indicó que todavía no conocen la fecha en la que será. Sin embargo, señaló que las autoridades les comunicarán la medida con cuatro horas de antelación.
La entrada Tribunal de Estados Unidos ordenó al gobierno de Trump cumplir con el restablecimiento del TPS a venezolanos y haitianos se publicó primero en El Diario.