La campaña Un Millón de Niños Rezando el Rosario es una iniciativa católica internacional que convoca cada año a niños, familias, parroquias y escuelas para rezar juntos el Santo Rosario con fines de paz, unidad y esperanza. La convocatoria es realizada por la organización de la Iglesia católica llamada Aid to the Church in Need (ACN International).
Este año, el evento se realizará el 7 de octubre, fecha en la que la Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario. Sin embargo, el rezo del rosario puede extenderse por varios días y en ediciones anteriores se ha cambiado de fecha.
Además, con motivo de los 20 años de la iniciativa Un Millón de Niños Rezando el Rosario y por motivo del Jubileo, en Venezuela los niños también rezarán en sus colegios el 17 de octubre; las parroquias y comunidades indígenas el 18 de octubre y los grupos familiares el 19 de octubre.
De acuerdo con lo explicado en la página web de ACN Internacional, el origen de la iniciativa ocurrió en 2005 en Caracas, Venezuela, cuando un grupo de niños se reunió espontáneamente para rezar el Rosario.
“Quienes presenciaron ese momento sintieron que se trataba de un signo divino y lo interpretaron como la respuesta a una frase atribuida a San Padre Pío: ‘Cuando un millón de niños recen el Rosario, el mundo cambiará’”, se lee en el portal.
Desde ese momento, el rezo se transformó en movimiento, y posteriormente fue adoptado y promovido por la fundación pontificia ACN, donde fue exportada a otros países.
En 2023 fue la primera vez que el número de participantes registrados superó el millón, con 1.039.628 inscritos oficialmente, aunque los organizadores del evento estimaron que hubo aún más participantes no registrados.

¿En qué consiste Un Millón de Niños Rezando el Rosario?
La propuesta consiste en que un día señalado, en este caso el 7 de octubre, los niños rezan juntos el Rosario en comunidad con la intención de interceder por la paz, la unidad en el mundo y por aquellas personas que sufren.
Las oraciones suelen organizarse en parroquias, escuelas, capillas o en el ámbito familiar. Los encargados eclesiásticos de llevarla a cabo ofrecen materiales pedagógicos, guías, folletos y kits de oración para que los niños, niñas y adolescentes puedan acompañar el rezo con conciencia y participación.
Sumado a esto, el evento se acompaña con lecturas breves de la Biblia, reflexiones adaptadas para niños o cantos litúrgicos que acompañan los misterios del Rosario.
ACN International indicó que uno de los propósitos de esta campaña es resaltar la confianza en la sinceridad de la oración infantil. Debido a que en la Iglesia católica se considera que la plegaria de los niños llega “más rápido a Dios”.

Registro para participar
Las personas interesadas en participar en Un Millón de Niños Rezando el Rosario deben ingresar a la página web www.acninternational.org.com y seleccionar el botón de la campaña.
Luego, deberá indicar el país desde donde hará el rezo y elegir si lo hará solo, en familia o en comunidad y la cantidad de personas que estarán en el lugar rezando el rosario y hacer clic en el botón Reza con nosotros.
Posterior a eso, debe ingresar datos personales como: nombre, apellido, correo electrónico, número de teléfono y país.
¿Cómo se reza el Rosario?
Quienes deseen ser parte de la iniciativa Un Millón de Niños Rezando el Rosario, deben saber que el orden de las oraciones es el siguiente:
-La señal de la cruz
-El credo de los Apóstoles
-Padrenuestro
-Avemaría
-Gloria
-Oración de Fátima.
La entrada Un Millón de Niños Rezando el Rosario: ¿en qué consiste la iniciativa y cuándo se celebra? se publicó primero en El Diario.

