La Secciones Consulares de la Embajada de Venezuela y Panamá anunciaron la reactivación de sus operaciones, después de 15 meses de interrupción que afectó a la comunidad venezolana en ese país.
De acuerdo con la Embajada de Venezuela, la medida entró en vigencia el lunes 6 de octubre, con lo cual se restablece la atención a trámites esenciales para ciudadanos venezolanos y extranjeros residentes en Panamá.
“Hoy 6 de octubre, vivimos una jornada emotiva y reencuentro con nuestra comunidad venezolana en el marco de la jornada de entrega de pasaportes y prórrogas. Esta actividad marca el inicio de una nueva etapa para nuestra Sección Consular, que reafirma el espíritu de servicio y atención para nuestros compatriotas en el exterior”, se lee en la publicación que hizo en su cuenta de Instagram la Embajada de Venezuela en Panamá.
Trámites consulares
La Embajada de Venezuela en Panamá también informó al público sobre el calendario de reactivación de los servicios consulares en esta sede.
Se conoció que los días 6 y 7 de octubre se llevó a cabo una jornada especial de entrega de pasaportes y prórrogas que permanecían bajo resguardo de la Sección Consular.
Mientras que la atención al público de dicha jornada se realizó en horario de 8:30 am a 3:00 pm (hora de Panamá) y estuvo dedicada exclusivamente a la entrega de pasaportes y prórrogas, sin excepción.
A partir del día miércoles 8 de octubre se retomará la atención consular integral y regular para todos los venezolanos en ese país.
Reactivación consular entre Venezuela y Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó en septiembre que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para “trasladar” a aquellos migrantes venezolanos que regresan desde el norte del continente, tras ver frustrado su intento de entrar a Estados Unidos.
“La crisis venezolana no termina, al contrario, se agrava. Produjo múltiples consecuencias. La ruptura de las relaciones completas fue una de ellas. No hemos restaurado ni estamos pensando en restaurar las diplomáticas, pero sí las consulares por un tema humanitario”, dijo el presidente panameño.
Asimismo, Panamá y Venezuela anunciaron en mayo de 2025 la reactivación de los vuelos entre ambos países. Luego, en junio informaron sobre la reanudación de las relaciones consulares.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Panamá
Venezuela y Panamá rompieron relaciones en 2024, cuando el presidente Mulino cuestionó los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro.
Panamá fue una de las naciones que solicitó que se realizará el escrutinio de las papeletas y no reconoció a Maduro como ganador hasta que las autoridades mostraran los resultados detallados.
Tras estas decisiones, los consulados de ambos países suspendieron todos sus servicios. Otros países en los que también cerraron sus consulados luego de rechazar los resultados del 28 de julio de 2024 fueron Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Costa Rica y República Dominicana.
Durante el periodo de suspensión, decenas de personas se vieron limitadas para acceder a estos servicios, quedando en una situación de incertidumbre respecto a su estatus migratorio o trámite legal.
La entrada Venezuela reactivó los servicios consulares en Panamá se publicó primero en El Diario.